Introducción
Al comprar un coche o moto de segunda mano, el precio del vehículo es solo el principio. La transferencia de titularidad conlleva dos costes obligatorios: el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), que varía enormemente según tu Comunidad Autónoma, y la tasa fija de la Dirección General de Tráfico (DGT). Esta calculadora te ofrece un desglose transparente y preciso de todos los costes para que no haya sorpresas, permitiéndote presupuestar el gasto total del cambio de nombre de tu nuevo vehículo.
Guida all'Uso del Calcolatore
- Comunidad Autónoma del Comprador: El ITP se liquida en la región donde resides. Este es el factor más variable, con tipos impositivos que van desde el 4% hasta el 8%.
- Valor Fiscal Original del Vehículo: ¡Este es el dato clave! No es el precio que pagaste por el coche. Es el valor que Hacienda le asignó al modelo cuando era nuevo. Debes consultarlo en las tablas de valoración de vehículos que el Gobierno publica cada año en el BOE. Busca tu marca, modelo y versión para encontrar este valor.
- Año de Primera Matriculación: Lo encontrarás en el Permiso de Circulación. La antigüedad del vehículo determina qué porcentaje de su valor original se usa para calcular el impuesto (depreciación).
- Tipo de Vehículo: La tasa de la DGT es más económica para las motocicletas que para los turismos.
Metodologia di Calcolo Spiegata
El cálculo se basa estrictamente en el procedimiento oficial de la Agencia Tributaria y la DGT:
- Cálculo de la Base Imponible: Primero, determinamos el valor fiscal actual del vehículo. Para ello, tomamos el Valor Fiscal Original que has introducido y le aplicamos un coeficiente de depreciación oficial basado en sus años de antigüedad. Por ejemplo, un coche con 5 años de antigüedad conserva un 47% de su valor fiscal original.
- Cálculo del Impuesto (ITP): Una vez obtenida la base imponible (el valor depreciado), le aplicamos el tipo impositivo (%) correspondiente a tu Comunidad Autónoma. Este es el importe del ITP que deberás abonar a la Hacienda de tu región.
- Suma de Costes: El coste total de la transferencia es la suma del ITP calculado y la tasa fija de la DGT por el cambio de titularidad.
Analisi Approfondita: El Proceso de Transferencia Paso a Paso: Documentación y Errores a Evitar
Realizar la transferencia por tu cuenta (sin una gestoría) te ahorrará dinero, pero requiere ser metódico. Sigue estos pasos:
Paso 1: Recopilar la Documentación (Antes y durante la compra)
* Del Vendedor: DNI, Permiso de Circulación, y Ficha Técnica con la ITV en vigor.
* Vuestro: Contrato de compraventa (3 copias), y el DNI del comprador.
* Recomendación Clave: Antes de pagar nada, solicita un Informe del Vehículo a la DGT. Cuesta menos de 10€ y es tu seguro de vida: te dirá si el coche tiene multas pendientes, embargos o una reserva de dominio, lo que impediría la transferencia.
Paso 2: Pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)
* Tienes 30 días hábiles desde la firma del contrato.
* Debes rellenar el Modelo 620 o 621 (según tu C.A.) online o presencialmente en la delegación de Hacienda que te corresponda. Una vez pagado, te darán un justificante (un código CET o un documento sellado).
Paso 3: Finalizar en la DGT
* Pide cita previa en una Jefatura de Tráfico.
* Rellena el impreso oficial de "Solicitud de cambio de titularidad".
* Paga la tasa de la DGT (puedes hacerlo online o con tarjeta en la propia oficina).
* Presenta toda la documentación: los documentos del coche, tus papeles, el contrato y, muy importante, el justificante de haber pagado el ITP.
Si todo está correcto, la DGT emitirá un nuevo Permiso de Circulación a tu nombre en el acto.
Domande Frequenti (FAQ)
- ¿Quién paga la transferencia, el comprador o el vendedor?
- Por ley, la obligación de pagar los impuestos y tasas de la transferencia recae sobre el comprador. Aunque se puede llegar a un acuerdo privado para compartir gastos, la responsabilidad ante la administración es siempre del que adquiere el vehículo.
- ¿Dónde encuentro el 'valor fiscal' de mi coche en el BOE?
- Cada mes de diciembre, el Ministerio de Hacienda publica una Orden Ministerial en el BOE con los precios fiscales para el año siguiente. Busca la orden con el título "por la que se aprueban los precios medios de venta aplicables en la gestión del ITP". Dentro encontrarás anexos con listados de miles de modelos. Busca la marca, el modelo y la versión exacta de tu vehículo.
- ¿Qué es una 'reserva de dominio' y por qué es peligrosa?
- Es una cláusula que las entidades financieras incluyen cuando financian un coche. Significa que, aunque tú uses el coche, la financiera sigue siendo la propietaria legal hasta que termines de pagar el préstamo. Si compras un coche con reserva de dominio, la DGT no te permitirá transferirlo a tu nombre. Es imprescindible cancelarla antes de iniciar el trámite.