Introducción
El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), comúnmente conocido como el 'sello' o impuesto de circulación, es un tributo anual obligatorio que todos los propietarios de vehículos deben pagar a su ayuntamiento. Su coste varía drásticamente dependiendo de dos factores clave: las características de tu vehículo y, sobre todo, el municipio donde esté registrado. Esta calculadora te permite estimar de forma precisa y rápida el importe anual del IVTM para los principales municipios de España.
Guida all'Uso del Calcolatore
- Municipio de Residencia: Elige el ayuntamiento en el que tu vehículo está dado de alta. Es el factor que más influye en el precio final.
- Tipo de Vehículo: Selecciona si tu vehículo es un turismo (coche) o una motocicleta, ya que las tablas de cálculo son diferentes.
- Potencia Fiscal (CVF) para coches: Este es un valor fiscal, no son los caballos de vapor (CV) del motor. Lo encontrarás en la Ficha Técnica de tu vehículo (Tarjeta de ITV) bajo el epígrafe "Potencia Fiscal (C.V.F.)".
- Cilindrada (cc) para motos: Corresponde a la cilindrada del motor, que también figura en la Ficha Técnica.
Metodologia di Calcolo Spiegata
El cálculo del IVTM es un proceso de dos pasos regulado por ley a nivel nacional y municipal:
- Cuota Base Estatal: El gobierno central, a través del Real Decreto Legislativo 2/2004, establece unas tarifas mínimas para toda España. Estas tarifas se organizan en tramos según la potencia fiscal (para coches) o la cilindrada (para motos). Nuestra calculadora identifica automáticamente en qué tramo se encuentra tu vehículo.
- Coeficiente Municipal: La ley permite a cada ayuntamiento aplicar un coeficiente multiplicador sobre esa cuota base, con un máximo de 2. La mayoría de las grandes capitales aplican el coeficiente máximo o uno muy cercano para aumentar su recaudación. Nuestra herramienta contiene los coeficientes actualizados de los principales municipios.
La fórmula final es sencilla: IVTM a Pagar = Cuota Base Estatal × Coeficiente del Municipio.
Analisi Approfondita: De la Potencia Fiscal a las Bonificaciones
¿Qué es exactamente la Potencia Fiscal (CVF)?
Es una fórmula matemática que no tiene una relación directa con la potencia real del motor (CV o kW). Su único propósito es fiscal. La fórmula, definida en el Anexo V del Reglamento General de Vehículos, es:
* Motores de 4 tiempos (gasolina/diésel): `CVF = 0,08 × (0,785 × D² × R)^0,6 × N`
* Motores eléctricos: `CVF = Pe / 5,152`
Donde `D` es el diámetro del cilindro, `R` la carrera del pistón, `N` el número de cilindros y `Pe` la potencia efectiva en kW.
No necesitas calcular esto; el valor siempre viene dado en la documentación del vehículo. Sin embargo, entenderlo aclara por qué coches con potencias muy diferentes pueden tener una potencia fiscal similar.
Bonificaciones y Exenciones: ¡Puedes Ahorrar Dinero!
Muchos ayuntamientos ofrecen importantes descuentos para incentivar una movilidad más sostenible. ¡Comprueba la ordenanza fiscal de tu municipio! Las bonificaciones más comunes son:
* Vehículos CERO y ECO: Descuentos de hasta el 75% en la cuota del IVTM durante los primeros años para vehículos eléctricos, híbridos o que usan combustibles limpios. Esta es la bonificación más extendida.
* Vehículos Históricos: Exención del 100% para vehículos con matrícula histórica o con más de 25-30 años de antigüedad (según el municipio), siempre que cumplan ciertos requisitos.
* Personas con Movilidad Reducida: Exención del 100% para vehículos matriculados a nombre de personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%.
Nuestra calculadora te da el importe bruto. Si crees que puedes acogerte a una bonificación, contacta con tu ayuntamiento para solicitarla.
Domande Frequenti (FAQ)
- ¿Dónde encuentro la potencia fiscal (CVF) o la cilindrada de mi vehículo?
- Ambos datos figuran de forma clara en la Ficha Técnica del vehículo (también llamada Tarjeta de ITV). La potencia fiscal también suele aparecer en el Permiso de Circulación.
- ¿Quién está obligado a pagar el IVTM?
- El titular del vehículo a fecha de 1 de enero del año en curso. Aunque vendas el coche el 2 de enero, legalmente te corresponde a ti pagar el impuesto de todo ese año, a no ser que pactes lo contrario con el comprador.
- ¿Qué ocurre si no pago el impuesto de circulación?
- El ayuntamiento iniciará un procedimiento de recaudación ejecutiva. Esto implica recargos, intereses de demora y, en última instancia, puede llevar al embargo de tus cuentas bancarias o incluso del propio vehículo. Además, no podrás realizar trámites como la venta del vehículo si el IVTM no está al día.