Introducción
Cerrar una Sociedad Limitada (SL) es un proceso formal que culmina con el reparto del patrimonio restante entre los socios. Nuestra calculadora está diseñada para ayudarte a estimar el resultado económico final de la liquidación, incluyendo los impuestos clave que afectan a la operación. Se dirige a socios, administradores y asesores que buscan una visión clara y rápida de las cifras finales.
Guía all'Uso del Calcolatore
Para obtener una estimación precisa, introduce los siguientes datos:
- Valor Total de los Activos: Es el valor de mercado realista que esperas obtener por todos los bienes de la empresa. No es necesariamente el valor contable.
- Total de Pasivos (Deudas): Incluye todas las deudas pendientes. Es fundamental saldar todas las deudas antes de repartir nada a los socios.
- Gastos Estimados de Liquidación: Son los costes directos del cierre (notaría, registro, gestoría). Una estimación conservadora es clave.
- Capital Social Aportado por los Socios: Es la suma del dinero que los socios pusieron para crear la empresa. Este dato es crucial para determinar la ganancia (o pérdida) patrimonial y su tributación en el IRPF.
Metodologia di Calcolo Spiegata
El proceso de cálculo sigue los pasos lógicos y fiscales que se aplican en una liquidación real en España:
- Cálculo del Haber Social: Primero, determinamos el patrimonio neto a liquidar restando todas las deudas y gastos del valor de los activos. A esta cifra se le conoce como "haber social repartible".
- Impuesto sobre Operaciones Societarias (TPO): Sobre el haber social, se aplica un impuesto del 1% en concepto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas (TPO). Este impuesto lo paga la sociedad antes de repartir el dinero.
- Importe Bruto para los Socios: Restando el TPO, obtenemos la cantidad final que se distribuirá entre los socios en proporción a sus participaciones.
- Ganancia Patrimonial en IRPF: Cada socio debe tributar en su IRPF por la ganancia obtenida. Esta se calcula restando el capital que aportó en su día del dinero que ahora recibe. Si el resultado es negativo, se genera una pérdida patrimonial.
- Tributación en la Base del Ahorro: La ganancia patrimonial tributa en la base imponible del ahorro del IRPF, con tipos progresivos que van del 19% al 28%. Nuestra calculadora aplica estos tramos para estimar el impacto fiscal final.
Análisis Approfondita: Las 3 Fases Clave para Cerrar una SL
El cierre de una sociedad es un maratón, no un sprint. Se divide en tres fases legalmente establecidas en la Ley de Sociedades de Capital (LSC):
1. Disolución: Es el acto de "apretar el botón". La Junta General de Socios acuerda formalmente iniciar el proceso de cierre por una causa legal (pérdidas, inactividad, etc.) o por simple voluntad. Desde este momento, la sociedad entra en "estado de liquidación" y debe añadir esta expresión a su denominación social. El órgano de administración cesa y se nombran los liquidadores.
2. Liquidación: Es la fase más larga y operativa. Los liquidadores asumen el control total para:
* Formular un inventario y balance inicial.
* Vender los activos de la empresa (cobrar deudas de clientes, vender existencias, inmuebles, etc.).
* Pagar a los acreedores (proveedores, bancos, Hacienda, Seguridad Social). Este es un paso prioritario; no se puede repartir nada a los socios sin haber satisfecho antes todas las deudas.
* Elaborar el Balance Final de Liquidación y proponer la "cuota de liquidación" a repartir.
3. Extinción: Una vez aprobado el balance final y repartido el haber social, los liquidadores otorgan la escritura pública de extinción ante notario y la inscriben en el Registro Mercantil. Con este último paso, la personalidad jurídica de la sociedad se extingue definitivamente y se cancelan sus asientos registrales.
Un error común es subestimar las deudas contingentes (ej. una posible inspección fiscal futura). Los socios son responsables solidarios de las deudas sociales hasta el límite de su cuota de liquidación. Por ello, una gestión diligente por parte de los liquidadores es fundamental.
Domande Frequenti (FAQ)
- ¿Cuál es la diferencia entre disolución y liquidación?
- La disolución es la decisión de iniciar el cierre. La liquidación es el conjunto de operaciones para convertir los activos en dinero, pagar deudas y repartir el sobrante. La disolución abre la puerta a la liquidación.
- ¿Quién paga los impuestos, la empresa o los socios?
- Ambos. La empresa paga el 1% de TPO sobre el haber social. Los socios, a título personal, pagan el IRPF por la ganancia patrimonial que obtienen al recibir su parte, comparándola con lo que invirtieron inicialmente.
- ¿Es posible que los socios pierdan dinero en una liquidación?
- Sí. Si el valor de los activos no es suficiente para cubrir las deudas y los gastos, no habrá nada que repartir (haber social cero o negativo). Además, si el importe que reciben es inferior al capital que aportaron, habrán materializado una pérdida patrimonial, que podrán compensar fiscalmente en su IRPF con otras ganancias.