Introducción
La "regla de los dos meses" es una norma anti-abuso de la fiscalidad española diseñada para evitar que los inversores generen minusvalías artificiales a final de año para reducir su factura fiscal, sin desprenderse realmente de su inversión. Conocerla y aplicarla correctamente es crucial para una planificación fiscal eficiente. Esta calculadora es una herramienta de precisión que te indica, a partir de la fecha de venta con pérdidas, el periodo exacto de bloqueo y la primera fecha segura para recomprar los mismos activos (o valores homogéneos) sin que Hacienda anule la compensación de esa minusvalía.
Guida all'Uso del Calcolatore
El funcionamiento es simple y directo para darte la respuesta que necesitas sin rodeos:
- Fecha de Venta con Pérdidas: Selecciona en el calendario el día exacto en que ejecutaste la venta que resultó en una minusvalía.
- Tipo de Mercado del Activo: Elige la opción que corresponda al activo que vendiste. Este punto es clave, ya que la ley distingue entre:
- * 2 meses: Para acciones, ETFs o valores admitidos a negociación en mercados secundarios oficiales del EEE.
- * 12 meses: Para valores no admitidos a negociación en dichos mercados (p. ej., OTC o mercados de terceros países).
Automáticamente, la herramienta calculará el periodo de bloqueo y la fecha a partir de la cual puedes volver a invertir en el mismo valor.
Metodologia di Calcolo Spiegata
La lógica de esta herramienta se basa estrictamente en el artículo 33.5 f) y g) de la Ley 35/2006 del IRPF. La norma estipula que:
*"No se computarán como pérdidas patrimoniales las derivadas de las transmisiones de valores o participaciones admitidos a negociación [...] cuando el contribuyente hubiera adquirido valores homogéneos dentro de los dos meses anteriores o posteriores a dichas transmisiones. Para valores no admitidos a negociación, el plazo es de un año (doce meses)."*
El cálculo se realiza de la siguiente manera:
- Periodo de Bloqueo: Desde dos/12 meses antes de la fecha de venta hasta dos/12 meses después (ambos inclusive), según el tipo de valor.
- Fecha Segura de Recompra: Es el día inmediatamente posterior al fin del periodo de bloqueo.
Por ejemplo, para una venta el 15 de noviembre en un mercado regulado (2 meses), el periodo de bloqueo posterior finaliza el 15 de enero del año siguiente. Por tanto, la fecha segura para recomprar es el 16 de enero.
Análisis Approfondita: Estrategias de Tax-Loss Harvesting y la Regla de los 2 Meses
El *Tax-Loss Harvesting* consiste en vender posiciones en pérdidas para compensarlas con ganancias en la base del ahorro. La regla de los dos meses es el principal límite en España.
- Rotación a un Activo Correlacionado (no homogéneo): No recomprar el mismo ISIN. Puedes usar un ETF similar (otra gestora o índice próximo) para mantener exposición sin incumplir la norma. Consulta siempre a un asesor fiscal.
- Planificación de la Recompra: Si quieres volver al mismo activo, marca la fecha segura. La calculadora te ayuda.
- Regla FIFO: En ventas parciales, se consideran transmitidas primero las unidades más antiguas.
Domande Frequenti (FAQ)
1. ¿Qué se considera un "valor homogéneo"?
Valores prácticamente idénticos (mismo emisor, tipo, derechos). Acciones ordinarias de la misma compañía se consideran homogéneas entre sí. Un ETF del IBEX 35 y un fondo del IBEX 35 no suelen ser homogéneos.
2. ¿Esta regla afecta también a los fondos de inversión?
Los fondos permiten traspasos con diferimiento fiscal. La regla aplica si reembolsas un fondo con pérdidas y suscribes el mismo fondo dentro del periodo de bloqueo.
3. ¿Qué pasa si recompro antes de la fecha segura?
La minusvalía queda bloqueada y no se puede compensar ese año. Se integrará cuando transmitas definitivamente las nuevas unidades adquiridas.