Introducción: ¿Qué es la prestación por cese de actividad?
La prestación por cese de actividad, comúnmente conocida como el 'paro de los autónomos', es una protección económica destinada a los trabajadores por cuenta propia que se ven obligados a finalizar su actividad de forma involuntaria. Su objetivo es proporcionar un soporte de ingresos durante un periodo determinado mientras el autónomo busca nuevas oportunidades o reorienta su carrera profesional. Esta calculadora te permite obtener una estimación precisa y rápida tanto del importe mensual que podrías recibir como de la duración de la prestación, basándose en la normativa vigente.
Guía all'Uso del Calcolatore
Para obtener tu estimación, solo necesitas tres datos clave de tu vida laboral:
- Base de cotización media (últimos 12 meses): Es el dato más importante. Corresponde al promedio de las bases por las que has cotizado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) durante los 12 meses justo anteriores a la fecha del cese. Puedes encontrar esta información en tus boletines de cotización o a través del portal de la Seguridad Social.
- Meses cotizados por cese de actividad: Se refiere al tiempo que has estado cotizando específicamente por esta contingencia. Para acceder a la prestación, se requiere un mínimo de 12 meses de cotización continuada dentro de los 48 meses anteriores al cese.
- Número de hijos a cargo: Este factor no modifica el porcentaje de cálculo, pero es crucial para determinar los límites mínimos y máximos de la prestación que la ley establece en función del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
Metodologia di Calcolo Spiegata
La transparencia es fundamental. Así es como nuestra calculadora procesa tus datos para ofrecerte un resultado fiable, siguiendo el método oficial de la Seguridad Social:
- Cálculo de la Base Reguladora: La base reguladora es simplemente el promedio de tus bases de cotización de los últimos 12 meses continuados. Esta cifra representa la referencia sobre la que se calculará tu prestación.
- Importe de la Prestación: Por norma general, la cuantía de la prestación es el 70% de la base reguladora. La calculadora aplica este porcentaje directamente.
- Aplicación de Límites (Topes Mínimos y Máximos): La ley establece unos importes máximos y mínimos para evitar prestaciones excesivamente altas o bajas. Estos límites se calculan sobre el IPREM vigente (estimado en 600 € para 2025) y dependen de tus responsabilidades familiares:
- * Cuantía Máxima: 175% del IPREM sin hijos, 200% con un hijo, y 225% con dos o más hijos.
- * Cuantía Mínima: 107% del IPREM si tienes hijos a cargo, u 80% si no los tienes.
- Tu prestación mensual será el resultado de aplicar el 70% a tu base, pero siempre dentro de la horquilla definida por estos dos límites.
- Determinación de la Duración: El período durante el cual recibirás la ayuda depende directamente de los meses que hayas cotizado por cese de actividad, según la siguiente tabla:
- * De 12 a 17 meses cotizados: 4 meses de prestación.
- * De 18 a 23 meses: 6 meses.
- * De 24 a 29 meses: 8 meses.
- * De 30 a 35 meses: 10 meses.
- * De 36 a 41 meses: 12 meses.
- * De 42 a 47 meses: 14 meses.
- * Con 48 meses o más: 24 meses.
Analisi Approfondita: Requisitos Clave para Acceder al Paro de Autónomos
Calcular el importe es solo una parte. Para tener derecho a la prestación, es imprescindible cumplir una serie de requisitos estrictos. A menudo, las denegaciones no se deben a un mal cálculo, sino al incumplimiento de alguna de estas condiciones. Asegúrate de cumplir con todo lo siguiente:
- Estar afiliado y en alta en el RETA: Debes estar dado de alta como autónomo en el momento del cese.
- Tener cubierto el período mínimo de cotización: Haber cotizado por cese de actividad un mínimo de 12 meses continuados e inmediatamente anteriores al cese.
- Encontrarse en Situación Legal de Cese de Actividad: Este es el punto más complejo. No basta con 'darse de baja'. Debes acreditar que el cese se debe a causas económicas, técnicas, productivas u organizativas, fuerza mayor, pérdida de licencia administrativa, violencia de género, divorcio, etc. Debes poder documentar estas causas.
- No haber cumplido la edad de jubilación: No puedes haber alcanzado la edad ordinaria para causar derecho a la pensión contributiva de jubilación, salvo que no tuvieras acreditado el período de cotización requerido para ello.
- Estar al corriente de pago de las cuotas a la Seguridad Social: Es un requisito indispensable. Si no estás al día, se te invitará a ingresar las cuotas debidas en un plazo determinado.
- Suscribir el compromiso de actividad: Al solicitar la prestación, te comprometes a estar disponible para la reincorporación al mercado laboral a través de actividades formativas o de orientación profesional.
Domande Frequenti (FAQ)
¿La prestación por cese de actividad cotiza para la jubilación?
Sí. Mientras cobras la prestación, la mutua colaboradora o el ISM se encarga de ingresar la cotización a la Seguridad Social. Esto significa que el tiempo que estás en 'paro de autónomos' cuenta para tu futura pensión de jubilación.
¿Qué se considera 'situación legal de cese de actividad'?
Es una causa tasada por ley que demuestra la involuntariedad del cese. Las más comunes son la existencia de pérdidas económicas graves (superiores al 10% de los ingresos en un año), ejecuciones judiciales para el cobro de deudas que alcancen el 30% de los ingresos, o una declaración judicial de concurso que impida continuar con la actividad.
¿Puedo trabajar mientras cobro esta prestación?
No. La prestación por cese de actividad es incompatible con cualquier trabajo por cuenta propia o ajena. Si inicias una nueva actividad, la prestación se suspenderá o extinguirá.