Introducción
Este calculador te permite estimar tu cuota mensual como autónomo societario en el nuevo sistema de cotización basado en los ingresos reales, actualizado para 2025. Es una herramienta esencial para administradores y socios trabajadores de sociedades mercantiles que necesitan determinar su cotización a la Seguridad Social.
Guía para Usar la Calculadora
- Rendimientos netos mensuales previstos: Es el campo más importante. Debes estimar tu beneficio neto mensual. Se calcula como (Ingresos anuales - Gastos deducibles) / 12
. Recuerda que para los autónomos societarios y familiares colaboradores, la deducción por gastos genéricos es del 3%, a diferencia del 7% de los autónomos personas físicas.
- ¿Te das de alta por primera vez...?: Marca esta opción si cumples los requisitos para la Cuota Reducida (conocida como "Tarifa Plana"). Esto reducirá tu cuota a un importe fijo (actualmente 80€) durante los primeros 12 meses, con posibilidad de prórroga.
Metodología de Cálculo Explicada
El cálculo se basa en el sistema de tramos de ingresos aprobado en el Real Decreto-ley 13/2022. La lógica aplicada es la siguiente:
- Identificación del Tramo: Según tus rendimientos netos, te ubicamos en uno de los 15 tramos oficiales.
- Determinación de la Base Mínima: Cada tramo tiene una base de cotización mínima y máxima. Sin embargo, para los autónomos societarios, existe una regla crucial: su base mínima de cotización nunca puede ser inferior a la base mínima establecida para el grupo de cotización 1 del Régimen General. Para 2025, esta base se sitúa en torno a 1.050 €. La calculadora compara la base mínima de tu tramo con esta base mínima absoluta y elige la más alta de las dos.
- Cálculo de la Cuota: La cuota mensual se obtiene aplicando los tipos de cotización por contingencias comunes, profesionales, cese de actividad y formación (aproximadamente un 31,3%) a la base de cotización resultante.
- Aplicación de la Tarifa Plana: Si tienes derecho, la cuota calculada es reemplazada por la cuota reducida fija de 80 €.
Análisis a Fondo: Las Claves del Autónomo Societario
Ser autónomo societario conlleva especificidades que las calculadoras genéricas suelen ignorar. La más relevante es la base mínima de cotización, que actúa como un "suelo" protector para el sistema, independientemente de que se tengan ingresos muy bajos o incluso pérdidas.
Esta regla deriva de que la ley presupone una mayor capacidad económica y una estructura más sólida detrás de un socio de una sociedad frente a un trabajador por cuenta propia individual. Aunque tus rendimientos netos sean de 900 €, tu base de cotización mínima será superior a la de un autónomo persona física con los mismos ingresos.
Otra diferencia fundamental es la deducción por gastos genéricos. Mientras un autónomo estándar puede deducir un 7% de forma simplificada, para el societario este importe se limita al 3%. Es vital tenerlo en cuenta al calcular los "rendimientos netos" para no cometer errores en la estimación.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
- *1. ¿Un autónomo societario puede acceder a la Tarifa Plana?**
- Sí, rotundamente. Desde 2023, los autónomos societarios pueden beneficiarse de la cuota reducida de 80 €/mes en las mismas condiciones que el resto de autónomos: no haber estado de alta en el RETA en los 2 años anteriores (3 años en caso de haber disfrutado previamente de la bonificación).
- *2. ¿Qué pasa si mis ingresos reales son diferentes a los que he previsto?**
- El sistema se basa en una previsión. Al finalizar el año fiscal, la Seguridad Social cruzará los datos con la Agencia Tributaria. Si has cotizado por una base inferior a la que te correspondía por tus rendimientos finales, deberás abonar la diferencia. Si cotizaste de más, la Seguridad Social te devolverá el exceso de oficio.
- *3. ¿Por qué mi base mínima es tan alta aunque tenga pocos ingresos?**
- Esta es la característica principal del autónomo societario. La ley establece que tu base de cotización no puede ser inferior a la del grupo 1 del Régimen General, independientemente de que tus rendimientos te sitúen en un tramo inferior. Esto garantiza una contribución mínima más elevada al sistema.