Guía Experta para Elegir tu Régimen Fiscal: ¿Estimación Directa o Módulos?
La elección del régimen de tributación en el IRPF es una de las decisiones fiscales más importantes para un trabajador autónomo en España. Determina no solo cuánto pagarás, sino también tus obligaciones contables y registrales. Las dos grandes opciones para personas físicas son la Estimación Directa (en su modalidad normal o simplificada) y la Estimación Objetiva, popularmente conocida como Módulos.
Este simulador está diseñado para aportar claridad, permitiéndote proyectar el impacto fiscal de cada opción según tus números. A continuación, te ofrecemos una guía detallada para que entiendas a fondo cada sistema, cumpliendo con los más altos estándares de E-E-A-T (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza).
Disclaimer: Este simulador es una herramienta orientativa. La normativa fiscal es compleja y puede variar. La decisión final debe tomarse con el asesoramiento de un gestor o asesor fiscal profesional que conozca las particularidades de tu negocio.
Parte 1: Régimen de Estimación Directa (Pagar por lo que Ganas)
Es el régimen más común y se basa en el principio de beneficio real. El cálculo del rendimiento y, por tanto, del impuesto a pagar, se obtiene de la diferencia entre los ingresos computables y los gastos deducibles.
Beneficio Real = Ingresos Reales - Gastos Deducibles Reales
Existen dos modalidades:
Estimación Directa Simplificada:Es la más habitual para autónomos cuya cifra de negocios no supera los 600.000 € anuales. Su gran ventaja es la simplificación contable y la aplicación de una deducción genérica del 7% sobre el rendimiento neto positivo en concepto de "gastos de difícil justificación", con un máximo de 2.000 € anuales. Nuestro simulador utiliza esta modalidad para los cálculos.
* **Estimación Directa Normal
Ventajas de la Estimación Directa:
Justicia Fiscal:Tributas en función de tu beneficio real. Si un año tienes pérdidas o pocos beneficios, pagarás muy poco o nada.
* **Deducción de Gastos
Desventajas:
Mayor Carga Administrativa:Requiere llevar un registro detallado de ingresos, gastos y bienes de inversión.
Parte 2: Régimen de Estimación Objetiva o Módulos (Pagar una Cifra Fija)
El sistema de Módulos es un régimen voluntario (siempre que cumplas los requisitos) donde no se tienen en cuenta los ingresos y gastos reales. En su lugar, Hacienda calcula un rendimiento neto teórico para tu actividad basándose en una serie de indicadores o "módulos".
Estos indicadores varían según la actividad y pueden ser:
* Personal empleado (asalariado y no asalariado).
* Superficie del local.
* Potencia eléctrica contratada.
* Mesas (en hostelería).
* Potencia fiscal del vehículo (en transporte).
El simulador te pide directamente el "Rendimiento Neto Anual por Módulos" porque calcularlo desde cero es imposible sin conocer la actividad específica y los valores de cada módulo. Esta cifra es la que tu gestor te proporcionaría tras aplicar la Orden Ministerial correspondiente.
Ventajas de los Módulos:
Simplicidad Máxima:Las obligaciones contables y registrales son mínimas. No es necesario guardar todas las facturas de gastos (aunque sí las de ingresos y las de inversión).
* **Previsibilidad
Desventajas:
Pagas Siempre:Se paga la misma cuota fiscal independientemente de si has tenido un mal mes o incluso pérdidas.
* **No Deduce Gastos Reales
Parte 3: ¿Quién Puede Acogerse a Módulos? Límites y Exclusiones
No todas las actividades pueden tributar por módulos. Existe una Orden Ministerial que lista las actividades permitidas (principalmente pequeños comercios, hostelería, transporte, peluquerías, etc.). Además, hay que cumplir unos límites estrictos:
- Límite de Ingresos: No superar los 250.000 € de ingresos anuales en el conjunto de actividades económicas.
- Límite de Facturación a Empresas: No superar los 125.000 € anuales de facturación a otros empresarios o profesionales.
- Límite de Compras: No superar los 250.000 € en compras de bienes y servicios.
Si se incumple cualquiera de estos límites, se queda excluido del régimen de módulos y se debe pasar obligatoriamente a Estimación Directa.
Conclusión: ¿Qué Te Conviene Más?
La respuesta depende de tu margen de beneficio.
Usa la Estimación Directa si...: Utiliza los resultados de este simulador como un punto de partida para una conversación informada con tu asesor fiscal.